Si tienes familiares no humanos contigo, (si, me refiero a perro, gato u otro animal) sabrás que para irte de vacaciones, muchas veces no lo tendrás nada fácil para llevarlos contigo, ya que en muchos hoteles no están permitidos y para ir a comer a muchos restaurantes es más de lo mismo.
Pero te has dado cuenta que puedes llevar a tu perro o gato (o ambos) contigo de viaje en caravana o autocaravana.
Sabes que tu perro disfruta mucho yéndose a conocer sitios nuevos, y a ti te encanta llevarlo contigo por la compañía que te hace.
Sabes que a tu gato se la bufa todo pero no puedes dejarlo solo en casa.
Hoy te voy a contar por mi experiencia, todas las cosas que tengo en cuenta viajando por media Europa con un perro pequeño, 2 gatos y un bebe. aunque en este caso me centraré solamente en viajar en caravana con perro y gatos.
Por qué viajar con tus animales en caravana
Algunas personas, incluso familiares se preguntan ¿por qué?.
Si entre tus familiares se encuentra un animal, seguramente ya sabrás la respuesta.
Si hablamos de un perro está todo bastante claro. Un perro disfruta de estar con su humano. Un perro disfruta por la calle jugando y olfateando pis de perro por todas partes, son nuevos olores y nuevas sensaciones para él.
Un perro va a disfrutar muchísimo de las salidas con la caravana porque son salidas en las que normalmente la naturaleza está muy presente y los perros necesitan descargar la energía acumulada.
¿Pero un gato? ¿Por qué te llevas al gato?
Tu conoces mejor que nadie a tu gato.
Los gatos son territoriales y no les gusta que los andes cambiando de sitio.
Pero una vez que consideran la caravana como parte de su territorio, yo creo que el gato disfruta también mucho.
Si eres de los afortunados que tiene un gato que se deja poner un arnés para ir a pasear, el gato lo va a pasar genial.
Si tu gato es de estar siempre metido en casa, desde la ventana de la caravana va a ver muchas cosas nuevas que no está acostumbrado a ver. Entre la naturaleza va a poder ver más pájaros de los que normalmente.
Si pones el avance de la caravana (bien asegurado para que no escape por debajo) y no pones ningún suelo, verás lo que disfruta el gato haciendo la croqueta por la hierba.
Y si no tienes otra opción pues no te quedará más remedio que llevarlo.
Mis gatos ya son algo mayores y bastante sociables, no les gusta andar con otros gatos que no conocen por lo que meterlos en un hostal para animales creo que va a ser una experiencia estresante para ellos, más que llevarlos de viaje.
Además mis gatos no suelen escapar, los suelo dejar salir un poco de paseo, y casi se comportan como un perro. En este caso hay que tener cuidado si tu gato es asustadizo, pero bien hecho, considero que los gatos lo pueden pasar tan bien como los perros y la compañía de su humano es mejor que la compañía de nadie en su propia casa o compañía no grata en un hostal.
Consejos para viajar con perros y/o gatos en caravana
Un animal es un miembro más de la familia y tienes que preparar para ellos casi tanto como lo tienes que preparar para ti:
Preparativos para antes del viaje:
Como ya sabrás, sobre todo si has viajado alguna vez con animales es que no solamente es meterlos dentro del vehículo y a tirar millas, hay unos preparativos previos igual que si de un humano se tratase, quiero decir que vas a tener que preparar su equipaje.
- Familiarizalo con la caravana:
Tanto si vas a viajar en el coche con la caravana enganchada, en autocaravana o en furgoneta camper, es bueno que tu perro o gato conozca el vehículo.
Si es un perro lo tienes más fácil porque puedes intentar asociar el vehículo a irte de paseo, a la playa o a algún sitio que le guste.
Si es con gato, el pobre tendrá asociado el coche a ir al veterinario y poco más, no le gustará mucho, además a los gatos no les suele gustar tanto que los saques de su ambiente, pero aun asi, creo que es una buena opcion quizas llevarlo al coche y darle unas chucherías para que al menos lo tenga asociado con algo positivo para el.
Con un gato, tienes que intentar que sienta que la caravana le pertenece a él tanto como la casa.
- Prepara su mochila o bolsa de viaje.
Prepara su comida y chucherías como lo harías en casa, o incluso mejor. Si en tu casa le das pienso pero también latas de comida húmeda, entonces mete eso en su mochila, además de llevar chucherias para cuando se lo merezcan o para reforzar comportamientos positivos. No olvides llevar también algún juguete si es que suele jugar con alguno.
- Lleva sus cosas.
Lleva sus cuencos y/o la botella de agua con recipiente para que beban, no olvides su cesta o su cama. En el caso del minino, coge el arenero y la arena, en caso del cánido lleva algunas bolsas para recoger cacas.
- Arnés y cinturón de seguridad para el perro o transportín para perro y gato.
Los animales son considerados mercancías para la DGT por lo que tienes que transportarlos fijados al vehículo.
A tu gato vas a tener que llevarlo en un transportín, o al menos así lo llevo yo. Los míos van en 2 transportines porque he intentado llevar a los 2 juntos en un trasportín grandes pero se daban de leches así que tuve que separarlos en 2 transportines más pequeños.
Mi perro es pequeño y lo llevo con un arnés y cinturón de seguridad. Hay perros que quizás también tengan que ir en un trasportín, eso tienes que decidirlo tú ya que eres la persona que mejor conoce a tu mascota..
- Collar con un número de teléfono.
Por supuesto no es obligatorio pero me parece bastante útil, en caso de que se pierda y alguien lo encuentre, te pueden localizar a ti directamente sin tener que andar llamando a la policía para que puedan traer el escáner para leer el microchip y ver a quién pertenece.
- Los papeles en regla.
No olvides sus pasaporte, llevar sus papeles es importantísimo para tenerlos identificados. A mi nunca me han parado para pedirme los papeles de los animales por ningún país de Europa, ni siquiera cogiendo el Ferri desde Alemania hasta Dinamarca, pero aún así, quizás el día de mañana me los pidan y tengo que llevarlos conmigo y en regla.
Tienes que llevar el pasaporte y la cartilla de vacunaciones.
- Y cualquier cosa que creas que utilizan en el día a día.
Piensa en si crees que tu amigo animal necesita algo, quizás tengas algo que a él le gusta, como menta para los gatos o algo diferente.
Durante el viaje:
- Llévalos bien asegurados como lo vas tú, con cinturón y/o transportín.
Es obligatorio llevar a los animales bien asegurados para que no puedan interferir en la conducción y causar un accidente. Y que además en caso de accidente no puedan salir desamparados hacia delante.
A parte de llevarlos en el transportín (los que vayan ahí metidos) asegura el transporte con cinturón de seguridad o encajonando de tal manera que no se pueda mover.
- Haz paradas cada poco para que el perro estire también las patas.
Cada unas 2 horas haz una parada para estirar tu y para que el perro se estire un poco también, dale agua y déjale beber.
A los pobres mininos si puedes suéltalos un poco por la caravana para que también puedan ir al arenero para hacer sus necesidades, dales agua y al rato vuelve a meterlos en el transportín para poder seguir.
Dales unas chuches de premio y a seguir.
- Cada vez que tu bebes piensa que ellos también pueden tener sed.
Piensa en que al igual que nosotros tienen que hacer sus necesidades, tienen hambre y pueden pasar miedo si no están bien acostumbrados al vehículo, por lo que el copiloto puede intentar jugar un poco. Si están durmiendo déjalos en paz.
En el camping:
- Lo primero sácalos a ellos, tendrán tantas ganas de estirar las patas como tu las piernas.
- Coloca su comida y su bebida, seguramente van a tener sed.
- Deja a tu gato suelto por la caravana para que se mueva un poco y haga sus necesidades.
- Sal a dar una pequeña vuelta con tu perro para desentumecer los músculos.
Si vas a hacer turismo y piensas dejar a tu mascota dentro de la caravana solo
Si tú mismo no aguantas el calor o te parece molesto, no dejes a tu animal ahí.
Piensa lo siguiente, en la caravana al igual que un coche en verano al sol, va a hacer muchísimo calor dentro, solamente es cuestión de pocas hora que tu animal se muera después de haber sufrido mucho. ¿Es lo que quieres?. Si es verano o hace sol y calor nunca te olvides de él.
Si tu no aguantas, tu animal tampoco.
Te recomiendo mirar la predicción del tiempo y evaluar tú mismo cuánto calor va a hacer, aunque el dia este nublado y no haga mucho calor, procura no tardar demasiado tiempo
Procura que siempre haya agua disponible. Si puedes, deja la caravana cerca de un árbol o donde sea más probable que haya sombra.
Deja la claraboyas y ventanas entreabiertas para que circule el aire.
Lista de cosas que necesitas llevar para tus animales
- Comida seca.
- Comida húmeda.
- Chucherías.
- Medicamentos.
- Juguetes.
- Cuencos de agua y comida.
- Arenero y arena.
- Bolsas para excrementos.
- Transportín.
- Arnés y cinturón para coche.
- Correa y collar.
- Pasaporte.
- Cartilla vacunación actualizada.
- –
- –
- –
- –
Añade otras cosas a la lista que creas útiles o que creas que tus animales van a necesitar. Si crees que me olvido de alguna cosa, por favor déjamelo en los comentarios y lo iré añadiendo.
Más cosas a tener en cuenta
Lleva a tus animales contigo en el coche
Si llevas caravana, en vez de autocaravana, es muy importante que no lleves a tus animales dentro de esta cuando estés circulando, llévalos bien sujetos contigo dentro del coche ya que dentro de la caravana lo van a pasar fatal.
Ya se que esto es sentido común pero todos conocemos a alguien que le falta un poco y nunca está demás recordarlo.
Yo he hecho la prueba durante nada, solamente unos 500 metros y es como estar viviendo un terremoto. Hay mucho ruido, todo está en movimiento, no hay escapatoria posible y un animal al contrario que un humano, no sabe cual puede ser la razón, sobre todo los gatos se acabarán volviendo locos.
Si hay animales encerrados en coche
Si te encuentras en un camping o en cualquier sitio y ves que hay animales encerrados en un coche pasándolo mal, avisa, habla con la gente alrededor, pregunta de quién es el coche, si los dueños no aparecen, avisa a la policía o incluso haz una foto,y rompe la ventanilla.
Viajar al extranjero con mascotas
Si piensas salir de España a otro país de la Unión Europea necesitas lo siguiente:
- Estar identificado con el Microchip.
- Pasaporte europeo.
- Cartilla vacunación con la vacuna de la rabia válida en el momento que se realice el viaje.
Si vas a viajar Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, tu perro también necesita:
- Tratamiento contra E. Multilocularis (pregunta al veterinario)
Te recomiendo que le eches un vistazo a la página web del gobierno de España donde te explican bastante bien lo que tienes que hacer y en todos los casos.
Conclusión
Tu animal es como tu hijo o como tu mismo, vas a tener que preparar tanto para él como para ti.
Nunca te olvides de él. No lo dejes al sol.
No lo dejes demasiado tiempo solo.
Disfruta de su compañía y déjalo disfrutar de la tuya.
Saludos.