Si tu caravana ya tiene unos añitos, seguramente esté empezando a perder color, a quedar algo amarillenta o quizás tenga rasguños por algunas zonas.
Sabes que la forma de que se se vuelva a ver cómo nueva o al menos mejor es restaurandola al menos dando una capa de pintura, pero quizás tengas dudas de cómo hacerlo.
En este artículo te voy a contar las diferentes opciones que tienes para pintar tu caravana o autocaravana de la mejor forma posible.
Aunque ya te aviso que esto va a hacerlo tu mismo.
Maneras de hacer el trabajo de preparar y pintar tu caravana, hay un ciento y en este artículo siempre te voy a ir dando diferentes opciones para que vayas eligiendo la que creas que es mejor para tí.
Qué opciones tengo para pintar mi caravana
En principio tienes 2 opciones para pintar tu caravana dependiendo de lo manitas que seas, el tiempo disponible que tengas o lo abultada que sea tu cartera.
La primera es llevarla a unos profesionales, osea a un taller donde tengan un túnel de pintura lo suficientemente grande para una caravana o autocaravana y a poder ser incluso que estén especializados en este tipo de vehículos.
¿Qué empresas pintan caravanas?
Existen muchas y por intentar puedes encontrarlas o incluso quizás ya conozcas alguna.
Puedes empezar mirando en tu pueblo o ciudad, es posible que tengas algún taller de chapa y pintura donde puedas acercarte a preguntar, muchas veces estos talleres pequeños ofrecen mejores precios que las empresas especializadas y los resultados son idénticos.
También puedes buscar talleres de caravanas cerquita de tu casa, si son grandes, quizás tengan zona de chapa y pintura.
Otra opción es buscar un poco por google o directamente en google maps y seguro que encuentras algo interesante.
Algo que veo importante es que pidas presupuesto en varios lugares ya que aunque los precios suelen ser parecidos, también pueden variar incluso algunos cientos de euros de uno a otro.
No te asustes cuando te pasen un presupuesto y veas que es bastante elevado. Para pintar una caravana hacen falta muchas horas de mano de obra, material de buena calidad, tiempo de secado y un lugar adecuado donde no haya polvo ni otras partículas que puedan fastidiar el trabajo.
La segunda opción es hacértelo tú mismo, esta opción es más complicada pero si eres un manitas y te gusta hacer tus apaños seguro que lo disfrutas.
Además te vas a ahorrar bastante dinero, seguramente más de 1.000 eurazos, aunque necesitas seguir un proceso y hacerlo con paciencia para que los resultados sean buenos.
Cual es el proceso a seguir para pintar una caravana o autocaravana
Vamos a seguir una serie de pasos para que la caravana quede bien pintada y parezca nueva.
Te voy a hablar de varias opciones que tienes, desde la más profesional hasta la más de andar por casa.
Como en todo, existen muchas opciones y muchas opiniones. Realmente me he vuelto loco recopilando información tanto de páginas españolas como alemanas para poder tener una idea clara de lo necesario y si bien es cierto, que hay muchos puntos en los que todo el mundo coincide, hay otros puntos en que cada persona difiere.
Paso cero: Quien lo va a hacer
Lo primero es decidir y sopesar si tienes tiempo y te atreves a pintar tu la caravana o de lo contrario, si lo vas a llevar a que un profesional para que la pinte.
Si tienes tiempo hazlo tu ya que solo necesitarás invertir unos eurillos y 4 o 5 tardes y en el caso de que te quede mal, siempre puedes ponerte en contacto con un profesional y aflojar la pasta para que termine el trabajo. De todas formas seguro que queda mejor de lo que ya está.
Seguramente te vaya a quedar bastante bien haciéndolo tú. He visto videos y leído historias de gente que lo hace a lo cutre y aún así les queda bien o al menos mejor de lo que estaba, así que adelante.
En este paso cero también te voy a hablar de las herramientas y otros materiales que vas a necesitar en caso de que lo hagas tú.
Qué materiales necesitas para pintar tu caravana
- Lija de esponja, lija fina P240 aprox. y P500 aprox. o estropajos.
- Disolvente, agua y jabón.
- Trapos secos.
- Cinta de carrocero de la buena. (Si usas pistola necesitarás plástico para tapar mejor las ventanas y otras partes).
- Pintura de 2 componentes de poliuretano, también sirve 1 componente.
- Rodillo o pistola.
Otras herramientas y materiales que te vendrían bien para eliminar las pegatinas.
- Pistola de calor. Quizás con secador de pelo te sirva.
- Dremel, taladro o similar
- Disco de escobilla de alambre.
- Escobilla de acero (en caso de no tener herramienta eléctrica como taladro o dremel, no hacen falta las 2)
Qué más necesitas:
- Tiempo: Ya que te va a llevar varios días, tranquilamente puede llevarte 4 o 5 días empleando solamente la mañana o la tarde.
- Un lugar adecuado: No te vas a poner a pintarla en cualquier lado, necesitas un sitio donde sepas que nadie va a tocar o no va a levantarse polvo. A poder ser en interior pero si lo haces en un lugar exterior fijate en que vaya a hacer buen tiempo y poco o nada de viento.
Primer paso: Quitar pegatinas.
Para quitar las pegatinas, dependiendo de en qué tipo de vinilo esté fabricada la pegatina, el tiempo que lleven ahí puestas y otros factores, vas a tener que hacer un buen esfuerzo para quitarlas.
Las pegatinas más fáciles de quitar, se eliminan utilizando una pistola de calor y tirando de ellas poco a poco. Esto es como lo hacen los profesionales, pero si no dispones de pistola de calor, puedes probar con un secador, además si utilizas una cuchilla de cutter por ejemplo para ayudarte a levantar la pegatina te será más fácil.
Para las pegatinas que están más incrustadas, vas a necesitar una herramienta tipo dremel o un taladro con un disco de cepillo de alambre o un disco especial para quitar pegatinas y eliminarlas de esta forma, en caso de no disponer de este tipo de herramienta, puedes utilizar un cepillo de acero y en su defecto, probablemente puedas eliminarlas utilizando una lija media.
Importante es saber que necesitas armarte de paciencia, las pegatinas de las caravanas salen realmente mal.
Aquí te dejo también un vídeo publicitario para que veas cómo funcionan los discos para eliminar pegatinas.
Segundo paso: Quitar o tapar las partes que no se vayan a pintar.
Dependiendo del nivel de profesionalidad, de las ganas que tengas, y/o tu presupuesto, en función de si lo haces tu o lo mandas hacer, lo ideal es quitar las ventanas, el butilo, guías y todas las partes que puedas quitar, de esta forma se pintará la caravana entera.
Si te lo hacen unos profesionales, esto es mucho trabajo y resulta bastante más caro por la cantidad de horas que tienen que utilizar.
Si lo haces tu mismo, será bastante trabajo, además si la caravana tiene sus años seguramente haya tornillos oxidados que puede resultar difícil sacar o partes que estén a punto de romperse. Además necesitarás más herramientas que si es solamente pintar.
Aunque mirándolo por el lado bueno, puedes sanear todas estas piezas más desgastadas sustituyendolas por nuevas. Pero ya te aviso que si vas a hacer esto, es una buena obra.
Lo que más he visto que se repite es lo más fácil. Dejar todo montado o la gran mayoría de elementos y tapar con cinta de carrocero de una calidad decente las partes que no se vayan a pintar.
Aquí no conviene ahorrar para que la cinta quede bien adherida y no pase la pintura por debajo.
En este paso también se puede decidir si sanear las juntas para evitar filtraciones de agua. En caso de que veas que están en mal estado puedes optar por eliminar el sellador para más adelante volver a añadirlo.
No voy a entrar más al detalle con los selladores y fijadores como el butilo, el sika o la silicona(no, silicona no), pero si alguien está interesado que me escriba un mensaje y quizás algún día escriba un artículo sobre ello.
Tercer paso: Preparar las paredes de la caravana.
Lo primero es limpiar a conciencia y desengrasar toda la zona que quieras pintar para que no quede ningún rastro de suciedad o grasa que pueda en un futuro estropear el trabajo que lleva pintar y restaurar tu caravana.
Puedes utilizar agua con jabón y esponja pero si dispones de una hidrolimpiadora, hará que el trabajo sea más fácil.
Muchas personas utilizan disolvente para limpiar la caravana, funciona muy bien, el problema es que es más agresivo para el medio ambiente.
Lo segundo es lijar toda la caravana con una lija de esponja o de papel, utiliza una lija fina P240 de grosor aproximadamente, cuando termines, también es conveniente pasar una lija super fina P500, de esta forma la superficie quedará más uniforme y la pintura quedará mejor repartida. Los números de lija que te pongo son aproximados.
También puedes utilizar lijas al agua de alto numero para que sean finas.
La idea aquí no es quitar toda la pintura sino quitarle el brillo si o quitarle al menos la zona más exterior de la pintura, no necesitas llegar hasta debajo de la pintura.
Otra forma que he leído es utilizar estropajos, como los del cadena 100 de esos que son amarillos y verdes. Con la parte verde que rasca es con la que se lija la caravana y ten en cuenta que vas a necesitar más de 1 estropajo.
Realmente no creo que vayas a ahorrar mucho dinero utilizando estropajos, es más me parece una cutrada, ya que el precio de la lija no es alto y es lo más adecuado.
Tendrás que ir lijando e ir notando con el dedo que toda superficie de tu caravana va quedando uniforme, en algunos lados tendrás que incidir un poco más pero es importante que lo dejes todo bien uniforme.
Después seguirás dando un pequeño lijado a toda la superficie que tengas pensado pintar osea a toda la caravana.
Lija de esponja producto amazon
Cuarto paso: Capa de imprimación
Una vez que la caravana está bien limpia y bien seca, toca dar una mano de imprimación para que agarre bien la pintura y para que la fibra tape unas microfisuras que se van creando con el tiempo.
Cuando la imprimación ya se haya secado, puedes repetir el proceso de lijado, después pasas un agua para eliminar los restos de polvo y volver a dar imprimación. Con una o dos veces debería ser suficiente pero he leido de personas que han dado hasta tres capas para dejar la superficie perfecta antes de pintar. Esto valoralo tú en función del estado de tu caravana.
Sigue siempre los tiempos de secado que indica el fabricante en el bote.
Ten en cuenta que es mejor dar varias capas finas que una capa gruesa ya que en este caso es muy probable que empiece a gotear o se formen zonas de imprimación no uniformes y el resultado no sea el mejor posible aunque con el lijado posterior siempre se puede arreglar.
Después de dejar secar la imprimación y lijar, tienes que pasarle un poco de agua a la caravana para quitar los restos de polvillo de la imprimación.
¿Qué imprimación utilizar?, todo lo que he visto siempre se utiliza una imprimación universal o imprimación multisuperficies. Lo más común es la universidad. En este artículo que he encontrado para informarme, explican bastante bien los diferentes tipos de imprimaciones que existen.
¿Qué rodillo utilizar para la imprimación? El mismo que para pintar, en el siguiente paso te lo explico.
Quinto paso: Pintar la caravana.
Una vez que la caravana tenga la imprimación, esté lijada, limpia y seca, por fín toca ponerse a pintar.
Para pintar tu caravana necesitas una pintura especial que se utiliza en automoción o en barcos, se llama pintura de poliuretano de 2 componentes (2K), que consta de una pintura y un catalizador para que seque más rápido, aunque algunas personas también utilizan de 1 componente (1K) y aseguran que les da mejor resultado.
Las pinturas de poliuretano de 2 componentes 2K se recomienda utilizar una pistola ya que secan más rápido, aunque también se puede utilizar rodillo. Para las pinturas de poliuretano de 1 componente 1K se utiliza rodillo ya que tardan más en secar y no se notan tanto los parones para mojar el rodillo.
Ten presente que quizás necesites mezclar un poco de disolvente con la pintura.
Lo ideal es que leas las instrucciones del fabricante y te adaptes a lo que dice tanto en utilización como en los tiempos de secado.
Para más información puedes echar un vistazo a esta página o a esta otra página, donde explican bastante bien las diferencias entre las 2 pinturas.
Si la pared exterior de tu caravana es lisa, con rodillo es difícil que quede bien, en este caso es mejor hacerse con una pistola de pintura o directamente llevar la caravana a que te la pinten ya que se van a notar los lugares en donde has dejado de pasar el rodillo porque necesitabas mojar más pintura.
La mayoría de las caravanas tienen la parte exterior rugosa, y estos parones para mojar más pintura no se notan o al menos no se notan tanto siempre que la capa de pintura se haga lo más uniforme posible.
Para pintar tu caravana puedes optar por una pistola de pintura de buena calidad aunque esto no es lo común si no sabes utilizarla y no tienes práctica. La opción más común es utilizar un rodillo.
Si optas por el rodillo (seguramente sí) necesitarás un rodillo de lacar o velour, también te puede servir el rodillo flocado aunque este es más bien para los acabados porque pinta menos, son los de esponja naranja de esos que también llaman de piel de melocotón. Los rodillos normales para casa no te sirven.
Además es probable que necesites más de uno, sobre todo si vas a dar varias capas de pintura ya que entre capa y capa la pintura se secará, sobre todo si es 2K y el rodillo tiene que ir a la basura.
Los rodillos también es un mundo, aquí un enlace donde verás algo de información sobre los rodillos velour, flocado, etc.
Si te has decidido por sanear las juntas, ahora es el momento de volver a rellenar.
Paso final: Decoración
Si piensas decorar tu caravana tienes 2 opciones:
Poner pegatinas de vinilo, o con pintura de otro color, puedes hacer dibujos con cinta de carrocero siempre y cuando no sean muy artísticos, en otras palabras solo para hacer líneas rectas, o imprimiendo patrones. Puedes pintar con rodillo o con un spray.
Si piensas adquirir pegatinas o vinilos para tu caravana a través de internet, asegurate bien del tamaño que quieres y del tamaño que estás a punto de comprar ya que quizás quieras poner un vinilo grande en la caravana y te acabe llegando una pegatina para el coche.
Consejos adicionales
Lo primero, recuerda que pintar es un 20% del tiempo y la preparación un 80%.
No ahorrar en material: Aunque los materiales sean caros, a la larga se va a notar y lo vas a agradecer.
No te aceleres, cada paso lleva su tiempo, deja secar bien la imprimación, deja secar bien la pintura, cuando laves la caravana, deja secar bien la humedad, elimina bien la suciedad y poco a poco.
Limpiar muy muy bien la caravana con disolvente u otro desengrasante como jabón y aclararla bien con agua.
Si vas a tapar los lugares que no quieres pintar con cinta de carrocero (más fácil que desmontarlo todo) utiliza cinta de carrocero de buena calidad, para asegurarte que no entrará pintura por debajo y pasa bien el dedo para que quede bien pegada.
Si crees que es necesario, da varias capas de imprimación universal, entre cada capa se deja secar, se vuelve a lijar y se vuelve a limpiar con agua para quitar restos.
Respeta los tiempos de secado que indica el fabricante en los botes tanto de imprimación como de pintura.
Si no te fías o tienes dudas de lo que vas a hacer, siempre puedes ir a preguntar a una tienda de pinturas, a un taller de chapa o a un taller especializado en caravanas, seguro que allí te ayudarán a tomar una buena decisión.
Si vas a utilizar pistola, date cuenta que va a haber pintura en suspensión por el aire y vas a ensuciar con ella todo lo que haya alrededor tuyo, por lo que tendrás que hacerlo en un sitio específico donde solo esté tu caravana, además es recomendable usar una mascarilla para no inhalar la pintura. Además de que no haya nada de aire si lo haces en el exterior.
Si vas a pintar en el exterior puedes regar la superficie alrededor de tu caravana para tener menos posibilidades de que se levante polvillo que pueda quedar adherido.
Resumen de los pasos para pintar tu caravana
- Quitar pegatinas.
- Desmontar o tapar lo que no se necesite pintar.
- Lavar y desengrasar la caravana.
- Lijar con lija de esponja o fina.
- Pintar con imprimación universal.
- Esperar a que seque, lijar, limpiar y volver a pintar con imprimación si crees que es necesario.
- Pintar la caravana.
- Decorar.
Este es un pequeño resumen de los pasos básicos que tienes que dar, como puedes ver el paso 6 es opcional y solamente repetirás el proceso de lijado, limpieza e imprimación si es necesario y las veces que creas conveniente.
Preguntas frecuentes que surgen cuando quieres pintar tu caravana
Ahora voy a intentar responder a algunas dudas que se repiten mucho
¿Las caravanas se pintan a pistola o a rodillo?
Las 2 opciones son válidas, si sabes utilizar la pistola adelante ya que es como mejor queda la pintura, pero es más frecuente si lo haces tu en tu casa hacerlo a rodillo.
Si el panelado exterior de tu caravana es liso, lo más recomendable es utilizar pistola ya que reparte la pintura de manera más uniforme. Si utilizas el rodillo, se va a notar donde tuviste que parar para mojar el rodillo para coger más pintura.
Si el panelado exterior de tu caravana es rugoso, se puede utilizar indistintamente tanto pistola como rodillo
En este caso se puede o se suele utilizar rodillo porque lo rugoso disimula muy bien los lugares donde has tenido que parar para coger pintura.
Lo más normal son las caravanas con pared rugosa y se suele utilizar rodillo aunque cada uno decide.
¿Sirve cualquier rodillo para pintar una caravana?
No, tiene que ser un rodillo de lacar o velour de unos 20 o 25 cms de longitud, aunque también se puede utilizar más pequeño.
Aunque sean para dar un acabado posterior, también se pueden utilizar los llamados rodillos flocados o de piel de melocotón, se llaman así por su color anaranjado y su tacto.
Foto del rodillo
¿Hay que pintar la caravana de blanco obligatoriamente?
No, pinta tu caravana del color que te dé la gana. Yo he visto en un camping en Holanda una caravana negra como el carbón y la verdad, llamaba la atención de lo elegante que era, aunque por lo visto existen algunos pequeños inconvenientes en pintar la caravana de negro.
¿Cuantas furgonetas camper hay pintadas de colores oscuros?, pues muchisimas y no ocurre nada malo con ellas.
- Los colores oscuros no reflejan los rayos del sol y acumulan el calor, esto puede dar lugar a dilataciones de los materiales por lo que las juntas de tu caravana y el panelado puede llegar a sufrir más. Simplemente busca sombras, ponte debajo de árboles y solucionado.
- También puede ser que aumente el calor dentro de la caravana, aunque esto no debería de ser un problema y notarse más allá de 1 o 2 grados ya que las caravanas actuales están fabricadas de fibras que no son conductoras de la temperatura, ni frío ni calor.
Si tu caravana fuese de aluminio o es una autocaravana y la cabina es de aluminio y/o no está bien aislada, puede ser que la temperatura suba más, ya que este es un muy buen conductor de la temperatura.
- Algunas personas afirman que los colores oscuros son más sucios que los claros, osea que se nota más la suciedad.
- Otra cosa que ocurrirá es que la gente te mirará porque te sales de lo común, normalmente las caravanas son blancas y si te ven aparecer con una caravana negra u otro color llamativo, lo van a flipar un poco.
Realmente los inconvenientes no son lo suficientemente potentes como para pintar la caravana obligatoriamente de blanco, por lo que haz con tu caravana lo que te dé la gana.
Foto caravana negra y fotos de caravanas de otros colores
¿Cuánta pintura necesito?
Eso viene en las instrucciones del bote de la pintura que compres, pero aproximadamente unos 4 litros para darle 2 capas a una caravana de unos 5 metros de largo.
Lo ideal es comprar botes pequeños, quizás de 1 o 2 litros ya que una vez mezclados los componentes al cabo de unas pocas horas estarán secos y no podrás seguir pintando.
Ten en cuenta que este tipo de pintura es especial para la automoción y es bastante cara.
¿Cuánto dinero cuesta pintar una caravana o una autocaravana?
La respuesta a esta pregunta es muy probable que haga que te decidas a pintar la caravana tu mismo.
Calcula alrededor de 1.200 a 1.500 euretes pintandola entera, también tienes la posibilidad de pintar solamente los laterales, en tal caso, por unos 800 euros ya la puedes tener pintada.
Aunque los precios pueden variar muchísimo dependiendo en donde vivas y del taller en el que preguntes, ya que también he visto presupuestos por bastante menos de lo que te he puesto arriba.
Lo ideal es que busques varios talleres y pidas presupuestos en cada uno de ellos.
Si lo haces tú, el precio también puede variar bastante dependiendo de lo profesional que lo quieras hacer y las herramientas que quieras utilizar.
Si solamente necesitas lija, imprimación, pintura, cinta y rodillos, por unos 100 euros lo puedes hacer, pero si vas a comprar alguna herramienta más, empieza a sumar hasta donde te dé la gana.
Cosas que he leído que algunas personas hacen
No dar imprimación: Algunas personas comentan que si la pintura está en buen estado, sin escachones o sitios donde la pintura se empieza a caer, osea que solamente está empezando a ponerse amarillenta, quizás no necesites usar imprimación, solamente lijar con lija fina y pintar, ya que debajo de la capa de pintura, en la fábrica habrán dado una buena imprimación debajo.
La verdad es que tiene toda la lógica, aun así yo daría una capa de imprimación por si acaso.
He estado leyendo historias de cómo otras personas han pintado sus caravanas y te puedes encontrar de todo, algunos no utilizan imprimación, otros no lijan la caravana, algunos lo han hecho en la calle y con el viento se le ha pegado polvo, y al final de sus relatos parecía que todos estaban contentos con los resultados obtenidos.
Con esto te quiero decir que no tengas miedo y ponte a ello, seguro que esmerandote un poco, te queda mejor de lo que está ahora.
Conclusión
No se si lo he conseguido ya que no soy el mejor transmitiendo mis ideas por escrito.
Mi intención con este artículo es mostrarte no solamente el cómo se pinta una caravana, sino también que existen varios caminos para conseguirlo.
Por ejemplo, se puede usar tanto pistola como rodillo, pintura de uno o de dos componentes, incluso acrílica. Se pueden utilizar diferentes elementos para lijar tu caravana o para limpiarla. Existen varias formas diferentes de pintar tu caravana y tu debes elegir la que creas que es más adecuada para tu situación.
Pintar la caravana conlleva bastantes horas de trabajo y depende de tí y de tus gustos si quieres ponerte a ello.
Si no te gusta el trabajo manual y te lo puedes permitir, sin duda vete a un lugar donde te la pinten. Te despreocupas de todo el proceso y te la van a dejar perfecta.
Pero si no puedes o eres un manitas y te gustan estos desafíos (como tantos caravanistas) ponte a ello, seguro que te va a quedar mejor de lo que crees.
+++++++++++++++++++++
Espero que este artículo te haya ayudado a poder dejar tu caravana como nueva. Si tienes algo que añadir estaré encantado de leerte en los comentarios y si te ha gustado el artículo y crees que puede ayudar a alguien, por favor compartelo en tus redes sociales.
Saludos.